Juan Clemente Zenea
24 de febrero de 1832-25 de agosto de 1871) Juan Clemente Zenea era hijo de un teniente espanol y de una hermana del poeta cubano Jose Fornaris. Estudio en una escuela privada de Bayamo, ciudad del oriente de Cuba. En 1845 se fue a vivir a La Habana, donde ingreso en el colegio El Salvador, de Jose de la Luz y Caballero. En 1846 publico sus primeros poemas en La Prensa, periodico del que llego a ser redactor en 1849. Un folletin suyo aparecido en esta publicacion durante una semana santa...See more
24 de febrero de 1832-25 de agosto de 1871) Juan Clemente Zenea era hijo de un teniente espanol y de una hermana del poeta cubano Jose Fornaris. Estudio en una escuela privada de Bayamo, ciudad del oriente de Cuba. En 1845 se fue a vivir a La Habana, donde ingreso en el colegio El Salvador, de Jose de la Luz y Caballero. En 1846 publico sus primeros poemas en La Prensa, periodico del que llego a ser redactor en 1849. Un folletin suyo aparecido en esta publicacion durante una semana santa provoco que el Obispado pretendiese excomulgarlo, sin embargo, su padre publico una carta de retractacion que le hizo firmar y fue perdonado. Por entonces es amante de Adah Menken, poetisa y actriz norteamericana llegada a La Habana con una compania de Nueva Orleans. En 1852 se fue a vivir a Nueva Orleans. En esa ciudad continuo su affaire con Adah Menken, se afilio al club El Orden de la joven Cuba y colaboro en El Correo de Luisiana, El Independiente y Faro de Cuba, en el que aparecieron sus campanas contra el gobierno espanol. Mas tarde en Nueva York, pertenecio a la sociedad La Estrella Solitaria y escribio propaganda anexionista en La Verdad, El Filibustero, y El Cubano. En 1853 fue condenado a muerte en La Habana, pero tras una amnistia general pudo regresar al ano siguiente a dicha ciudad, donde vivio mas de diez anos con excepcion de un viaje a Estados Unidos en 1856. En 1865 regreso a Nueva York. Alli se arruino en actividades mercantiles fracasadas. Colaboro en La Voz de America y dirigio la Revista del Nuevo Mundo. Invitado por Pedro Santacilia vivio en Mexico, donde fue redactor del Diario Oficial. Al comenzar la revolucion cubana en 1868, se marcho a Estados Unidos. Participo en las fracasadas expediciones del Catherine Whiting y el Lillian;redacto el periodico La Revolucion, que fundo junto a Nestor Ponce de Leon;colaboro en El Mundo Nuevo, y America Ilustrada y dio conferencias en el Ateneo Cubano de Filadelfia. En 1870 viajo clandestinamente a Cuba en circunstancias ambiguas, tenia dos propositos;uno obtener informacion para la Junta Cubana de Nueva York, y otro proponer a los insurrectos, a nombre del gobierno espanol, la autonomia a cambio de la capitulacion. Cuando intentaba regresar a Estados Unidos, tras una infructuosa entrevista con Carlos Manuel de Cespedes, presidente de la Republica en Armas, fue detenido por una columna espanola. Fue fusilado tras permanecer ocho meses incomunicado en la fortaleza de La Cabana, en La Habana. Dejo ineditas Jaquelina y Reginaldo, novela escrita en verso;La azucena del valle, leyenda en verso escrita en colaboracion con Jose Agustin Quintero y una edicion critico-bibliografica de las poesias de Jose Maria Heredia. See less